Saltar al contenido

Nuestra Historia

Gracias al apoyo económico y administrativo de PREBEL, 57 empleados lideraron la creación de una cooperativa que brindara servicios de ahorro y crédito con el objetivo de generar calidad de vida por medio de la prosperidad económica y del bienestar de sus asociados.  Así nació PREBELCO El 24 de julio de 1979

A partir de 1985 la cooperativa se dio a conocer como COOPREBEL y continuó con el fortalecimiento de sus programas de ahorro y crédito, con especial énfasis en el programa de vivienda

  • En el 2000, COOPREBEL se transforma en FONPREBEL
  • En 2011 se quintuplicó la población con el ingreso de los asociados del proceso productivo.
  • En 2014 aumentó en un 27% la población con el ingreso de las asociadas de impulso y mercadeo.
  • En 2015 se adquirió la Casa Recreo de Santa Fe de Antioquia para brindar descanso y recreación.
  • En 2016 se materializó la ampliación de la cobertura del servicio de crédito, los ajustes en el reglamento permitieron incrementar los cupos de crédito y así brindar mayores oportunidades a los asociados.

Gracias al apoyo de la alta dirección de PREBEL, el  compromiso de todas las personas que han integrado los órganos de administración y control y la acogida de los asociados a los servicios que les hemos brindado desde FONPREBEL, hoy somos más de 1300 asociados en todo el país con la oportunidad de mejorar su calidad de vida y cumplir sus metas.

SARLAFT

El  Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, SARLAFT,  adoptado por FONPREBEL tiene como objetivo Administrar adecuada y suficientemente la exposición al riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo LA/FT, tanto de los asociados, empleados, proveedores y productos,  con el fin de evitar que las transacciones en FONPREBEL estén relacionadas de cualquier forma con dineros u otros bienes provenientes de actividades delictivas o para dar apariencia de legalidad a recursos vinculados con las mismas o con la financiación del terrorismo.

​​El fondo debe enviar reportes periódicos a las entidades gubernamentales, acerca de los movimientos financieros que se generan con los asociados.

​Glosario:

Lavado de activos: proceso que busca dar apariencia de legalidad a recursos de procedencia ilícita, se conoce también como reciclaje de dinero sucio o blanqueo de capitales ilícitos. Aquellos recursos provenientes de cualquiera de los delitos consagrados como tales en el articulo 323 del Código Penal Colombiano.

Financiación del terrorismo: conjunto de actividades encaminadas a canalizar recursos lícitos o ilícitos para promover, sufragar, o patrocinar individuos, grupos o actividades terroristas.

Declaración de origen de fondos: declaración voluntaria donde un asociado, proveedor, codeudor, o cualquier tercero, manifiestan el origen o procedencia del dinero o los recursos con los que accede al servicio de ahorro y crédito, con los cuales pretende hacer una operación o movimiento en FONPREBEL.

Personas expuestas políticamente o PEP´s: personas que desempeñan o hayan desempeñado funciones publicas destacadas o que por su cargo manejan o administran recursos públicos.